"LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y SU REVITALIZACIÓN MEDIANTE EL BLOG"


    DECÁLOGO DE LAS TIC´S 

EN LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

"El mundo cambia a una velocidad vertiginosa. Es imposible adivinar como viviremos en el futuro. Lo único que sabemos es que hará mucha falta imaginación y creatividad para transformarnos y afrontar los nuevos retos" 
Sir Ken Robinson

     Camino López García, Master de Tic en educación, nos deja un resumen de su investigación para obtener dicho titulo. Me siento fascinada 😃 de poder compartir esta entrada contigo, ya que al empezar a leer el documento, me sentí tan identificada con todo lo que él menciona sobre la creatividad, innovación y la felicidad. Es como si sus palabras se conectaran con mis pensamientos.  Como resultado de esta lectura, me reencontré con Sir Ken Robinson (no es literal el encuentro 😅), y sus reflexiones me llevaron a renovar el porque de mi labor docente y el compromiso creativo que tengo, conmigo y con el mundo.

        Otra cosa a que hace referencia es al uso e importancia  de los blogs en esta era digital y de la forma en que estos mismos pueden ser una herramienta para facilitar e intercambiar información entre personas. Pero sobre todo como un  excelente recurso que puede llegar a ser para la educación artística.

    A continuación, te dejo las ideas mas importantes de lo que a mi parecer son dignas de estar en un top 10 o Decálogo 📋:

    1.- Es necesario modificar la educación y replantearse la creatividad porque a no ser que cambiemos nuestra manera de pensar en nosotros mismos, no estaremos a la altura de los desafíos a las que nos enfrentamos ahora. 

 2.- El nuevo perfil que reclama el mundo, es el de una persona con criterio, responsable, creativa e innovadora.

    3.- La creatividad siempre ha estado ligada a la educación artística aunque se puede aplicar a los diferentes ámbitos de la vida y del saber.
    
    4.- El perfil de persona innovadora y creativa no es posible de conseguir sin personas felices, es necesario educar en emociones.

   5.- Los ejes de cambio son: La comunicación global: internet; las nuevas generaciones, que son nativos digitales; la revolución social, a través de las redes sociales, y los emprendedores.

    6.- Los blogs son espacios que recogen por escrito pensamientos de expertos, escritos por ellos mismos. Sus características son la transparencia, de honor, de trabajo y de responsabilidad. 

   7.- Un blog o bitácora es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente “entradas” o capítulos, puede ser  gestionado por una persona, varias o un grupo 

    8.- La temática suele estar ligada a los intereses del individuo o individuos que editan ese blog, que pasan a ser gestionadores o creadores de la información que allí comparten.

    9.- Al bloguero se le considera: Creador, representante del resto de profesionales y aficionados de la rama que trate el blog, crea comunidades de aprendizaje y PLE (entorno personal de aprendizaje), influye de manera abrumadora, motiva, innova y está al día en información.

    10.- El uso del edublog genera motivación intrínseca, tan complicada de conseguir sobre todo con alumnos conflictivos. El edublog responsabiliza al alumno sobre su propio trabajo, es un factor que potencia la calidad de los contenidos a discusión. 
    
    
    ¿Qué te pareció? Interesante ¿No crees? Pues ahora como docentes de artes, es momento de hacerlo vida y renovarnos para poder impactar con nuestro trabajo en la sociedad en la que vivimos. Tenemos una gran tarea que es preciso iniciar ¡YA!



MARISOL BLANCO LUNA



BITÁCORA DE COL:
B1-MBL1-14/10/2020

¿Qué pasó?
En la clase del 10 de Octubre, iniciamos en una plataforma nueva "JitsiMeet". No es una plataforma estable como algunas otras que hay a nuestra disposición y que manejamos a diario.

¿Qué sentí?
Frustración al principio por no poder entrar, una vez que lo logré, sentí estrés por no poder prender la cámara y saber que por ello podrían ponerme falta, aun sin estar en mis manos la solución del problema.
Sentí que podíamos tener una comunicación mas estable en Zoom porque creo que es la mejor plataforma independientemente de que solo da 40 minutos, aunque es un buen recurso para darle al alumno un espacio de 5 o 10 minutos por cada corte, ya que es una forma de mantener la atención de los alumnos y no estar tanto tiempo frente al dispositivo.




¿Qué viví?
Constante estrés, por los problemas que se presentaron de conexión, la clase no fluyó de manera normal. 
    Aun con los problemas de conexión y de plataforma vimos el uso de Drive en Gmail  como gestor de archivos para compartir vínculos y también la herramienta Google Forms. 




Afortunadamente son herramientas que utilizo a diario por mi labor docente y no me fue difícil de entender.


MARISOL BLANCO LUNA
UPV - CRE CD. MENDOZA
LDGAA





Entradas más populares de este blog

STOP MOTION STUDIO